El grupo Bakery-design ha presentado en el Salón Satélite de la reciente Feria de Milan 2010, la “madera elástica”.
La idea de crear la “madera elástica” surge para explorar lo que sucede cuando la madera llega a ser flexible.
El proyecto se inspira en el proceso de moldeo.
1º. Se fabrica el molde
2º. Se colocan las piezas de madera y el material elástico dentro el molde
3º. Se extrae la pieza terminada del molde, y se atornillan el resto de piezas
La madera, muy utilizada en la fabricación de muebles por su rigidez y su tacto cálido, se combina con el material elástico, con el propósito de transformar las formas 2D en formas 3D.
La “madera elástica” añade la flexibilidad necesaria a los muebles rígidos de madera.
Éstas son algunas muestras de “madera elástica” que han utilizado los diseñadores para experimentar la flexibilidad,….
…pero también la restistencia y durabilidad.
Sin duda, la “madera elástica” es un material muy interesante y estoy segura de que podría tener una amplia aplicación en el diseño de muebles y de otros objetos de madera.
Vía:
Creo que la idea de inyectar un material elástico junto con piezas rígidas de madera para crear uniones flexibles es todo un logro que abre nuevos horizontes en el mundo del diseño.
Además cabe decir que el concepto de transformar piezas más o menos planas en piezas tridimensionales favorece el desarrollo de embalajes planos para el transporte de las piezas con el ahorro de espacio que eso supone en el transporte de éstas.
Tanto la posibilidad de embalar las piezas en paquetes planos como la facilidad en cuanto al montaje de las mismas harán que cuando el señor Ingvar Kamprad (fundador de IKEA) conozca el concepto, seguro que no se lo piensa dos veces antes de incorporar el sistema a alguna línea de producto.
Una primera aproximación a este concepto de mezcla la hizo Alexander Pelikan en el 2006, aunque en su caso el material que inyectaba junto con la madera era plástico rígido:
http://www.pelidesign.com/plastic1.php
El sector del mueble está muy explotado y, pienso que es muy difícil desmarcarse. En este caso, creo que se ha conseguido una aportación muy buena al sector, ya que esto permite realizar muebles resistentes y flexibles, con la posibilidad de permitir interactuar al usuario con el mueble, dando diversas posibilidades de configuración para una o varias piezas planas y, poder disponer de varios tipos de sillas con un solo producto, o, ahora tengo una silla y luego una mesa, etc.
quisiera saber sin este material es resistente al agua